El Comité Ejecutivo de la FIFA prevé aprobar entre marzo y junio de este mismo año un nuevo Reglamento que regule todos y cada uno de los aspectos vinculados con las tareas profesionales de los Agentes, tal y como se ha anunciado durante la Conferencia Anual de Derecho del Fútbol de la FIFA, celebrada en Buenos Aires el pasado 10 y 11 de marzo.
Por todo ello, y a falta de que se apruebe el texto definitivo, a continuación, indicamos las principales novedades y los cambios estructurales con respecto a la normativa anterior:
1) Vuelta a la licencia única y regularización de la actividad
Se prevé que este nuevo Reglamento recupere el sistema anterior para poder actuar como Agente FIFA, es decir, superar un examen, aportar certificado de antecedentes penales, suscribir un seguro de responsabilidad civil, etc. Además, esta licencia servirá para actuar de forma global, volviendo a un sistema de licencia única que sirva para
actuar ante cualquier Federación del mundo. En este sentido, la nueva normativa pone especial hincapié en la formación de los agentes, con el objetivo de propiciar una mayor profesionalización en el sector y, por
tanto, que repercuta en una mejora de la calidad de los servicios.
2) Límite en las comisiones
En los borradores presentados hasta el momento, se prevé limitar el importe de la remuneración de los Agentes, aplicando los siguientes límites:
- 3% calculado sobre el salario bruto del jugador, respecto a su duración total del
contrato, en aquellos casos en que actúen en representación del jugador o del club
adquirente.
- 10 % calculado sobre el importe del traspaso, en aquellos supuestos en los que el
Agente representa al club vendedor.
3) Representación múltiple, conflicto de intereses
Este nuevo Reglamento estipula la prohibición de la representación múltiple, con una única excepción, que el Agente represente al mismo tiempo al jugador y al club adquirente, siempre y cuando ambas partes otorguen su consentimiento expreso al respecto. A modo de apunte, en dichas situaciones, el importe de la remuneración
quedaría limitada a un 6%
4) Transparencia, Clearing House
Uno de los principales objetivos por parte de la FIFA con la aprobación de esta nueva regulación, es mejorar la transparencia y reducir y/o imposibilitar el blanqueo de capitales a través de las operaciones de traspasos en el mercado futbolístico. Por ello, el proyecto prevé que todos los pagos se gestionen a través de una
plataforma, la Clearing House, que actuaría a modo de intermediario entre las partes, depositándose en ésta el importe de las operaciones, y con FIFA procediendo a su distribución. Dicha operativa, incluiría el importe de los traspasos, comisiones y mecanismos de solidaridad por los derechos formativos. En este sentido, la propia FIFA ha confirmado que la Clearing House comenzará a operar este año y será gestionada desde París, ya que será una sociedad sometida al derecho francés y regulada por la autoridad bancaria francesa.
5) Protección de menores.
Con la normativa actual, los menores pueden estar representados por Agentes, pero no tienen permitido percibir retribuciones por sus servicios. Con el nuevo Reglamento, se prevé levantar dicha prohibición, permitiendo que los agentes sean remunerados, y limitar la representación por parte de éstos únicamente a aquellos menores a partir
del momento en el que solo resten 6 meses para tener la edad en la que la legislación nacional les permita mantener relaciones profesionales con terceros. Para ello, todos los contratos suscritos por menores de edad requerirán la firma y el consentimiento expreso de los padres/tutores.